lunes, 28 de marzo de 2011

¿Peligra la libertad de expresión?

Un piquete en la planta impresora impidió la normal distribución los diarios La Nación, Clarín y Olé. Algunos legisladores denunciaron "inacción oficial".
A causa de estos bloqueos dirigentes opositores y entidades periodísticas repudiaron al Gobierno por incumplir la orden de la jueza a cargo del caso y pedirle a la federal que no actúe.
Los hechos se produjeron a partir de las 22 de ayer y se extendieron hasta las 4 de hoy, cuando al menos un grupo de personas que portaban banderas de la Federación Gráfica Bonaerense se apostaron frente a las plantas impresoras ubicadas en el barrio porteño de Barracas, por problemas sindicales.
Si bien es conocido por algunos el problema de los trabajadores tercerizados, el conflicto habría empezado como un hecho aislado.
Un vocero de Clarín aseguró que el diario "no mantiene conflicto gremial alguno con su personal", y que "las personas que participaron de lo bloqueos eran impulsados por activistas gremiales y políticos, piqueteros y militantes kirchneristas y del gremio de Hugo Moyano". Además los diarios denunciaron que "la policía presente en el lugar no actuó" mientras el conflicto se acrecentaba.
El conflicto pasó de ser una pelea aislada y se extendió sin accionar policial y violando el derecho a la libertad de expresión.
El episodio motivó la reacción de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que lo calificó como "uno de los más graves atentados a la libertad de prensa que se hayan registrado recientemente en el país". La Justicia condenó los incidentes y ordenó a la Ministra de Seguridad Nilda Garré resguardar los derechos afectados, entendiendo que el derecho a manifestarse no puede cercenar el "derecho a la libre expresión", enfatizó ADEPA.

Desde el gobierno nacional,no hubo declaraciones oficiales. El único que menciono el hecho fue Héctor Timerman a través de twitter y con tono irónico. En tanto, diputados nacionales de la oposición criticaron el bloqueo. En este sentido se expresaron los legisladores Adrián Pérez y Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica, Fernando "Pino" Solanas, de Proyecto Sur, Silvana Giudici, del radicalismo, y Gustavo Ferrari, del bloque Peronismo Federal, entre otros.

La diputada Giudici, actual presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, expresó que el gobierno "naturaliza, promueve y acompaña con sus aliados políticos los bloqueos en vez de intervenir para preservar el derecho constitucional de la libre circulación de ideas y la libertad de expresión".

Clarín, además, recordó a través de un comunicado, que "este es el tercer bloqueo a plantas impresoras en un mes, con el agravante de que hace 15 días un fallo de la Justicia prohibió expresamente impedir la libre circulación de diarios y revistas, y ordenó garantizarla a las fuerzas de seguridad, en la persona de la propia Ministra Nilda Garré".

Por otra parte, el matutino expresó que "no mantiene conflicto gremial alguno con su personal y que esta serie de bloqueos viene siendo respaldado por sindicatos ajenos a la empresa y afines al titular de la CGT, Hugo Moyano". Según informaron en el diario, "los empleados de la planta Artes Graficas Rioplatense manifestaron expresamente en diciembre último, ante escribano público, no adherir a ningún conflicto y rechazar los bloqueos que se vienen sucediendo contra la empresa".

No hay comentarios:

Buscar este blog