martes, 18 de enero de 2011

Metrobus




Parece un titular de un diario argentino o de la ciudad de Buenos Aires, pero no lo es. Se trata de Un diario mexicano, donde explican que las obras del metrobus afectan a un pueblo originario como Colonia Narvarte Poniente.
"Somos muchos los ciudadanos que estamos esforzándonos por construir un modelo de ciudad más humano y justo, que respete a los pueblos y barrios originarios, así como al medio ambiente y donde las decisiones se tomen entre servidores públicos y vecinos", expone una voz que se manifiesta contra las obras.
En la Ciudad de Buenos Aires el titular podría ser el mismo, sobre todo cuando las vacaciones de verano lleguen a su fin y el congestionamiento del tránsito sea un tema más frecuente cuando se hable de la avenida que parecía menos problemática.
Lo evidente es que para que la iniciativa del ingeniero fuera acertada, la red debería ser más grande. 
La mejor medida sería que Nación y Ciudad trabajaran juntos con los medios de transporte ya existentes, teniendo en cuenta además que el recorrido que se intenta abarcar (Recorrerá los 12 km de la Av. Juan B. Justo, que van desde la Av. Santa Fe hasta Liniers) ya cuenta con lineas de colectivos que realizan esa conexión sin problemas.
Desde el momento de inicio de estas obras tanto las lineas de colectivos que pasan por ahí como los automovilistas, se vieron afectados por la disminución de carriles y aún cuando finalicen las obras no serán más 4 carriles de circulación en Av Juan B Justo. 
¿no sería más sencillo que se hiciera otra linea de subte? Al menos no restaría lugar en la parte alta de la avenida.
Datos de Yapa:
Los metrobuses llegaron de Sudamérica. En Curitiba, Brasil, funcionan desde 1974, y en Bogotá, desde 1999. La primera línea porteña funcionará sobre la avenida Juan B. Justo y ya se están realizando las obras. La principal característica de este tipo de colectivos es que operan sobre un carril exclusivo, por lo que los tiempos de viaje se reducen. La crítica es que incluye estaciones elevadas del suelo y buses articulados, se podría haber hecho de forma más austera. 
Los recursos destinados a la "Movilidad sustentable" implican un 27% del presupuesto de la Ciudad, es decir $ 1.335 millones 
 Las principales obras en este rubro son: 
subterráneos, para lo que se asignan $ 835 millones, Metro Bus (Juan B. Justo) 40 millones, Ordenamiento del Tránsito $ 108 millones y Plan de pavimentos, bacheos y veredas $ 354 millones.

No hay comentarios:

Buscar este blog